El calendario de Bicácaro, una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad familiar
La Viceconsejería de Igualdad y Diversidad reparte este material entre las familias de los 51 centros en los que se implementa este programa coeducativo
El almanaque 2022 de Bicácaro, programa por la Igualdad y la Diversidad en los centros educativos de Canarias, se está repartiendo a todas las familias de los 51 centros de Educación Infantil en los que se está implementando. “El calendario -explica la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén- es una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad familiar, familias adoptivas, de nacimiento, ensambladas, homomarentales o monoparentales… y da espacio para que cada familia se reconozca y se plasme en el último mes”. “El papel de las familias Bicácaro es fundamental para que la infancia en Canarias crezca libre y este 2022 trabajaremos mano a mano implicándoles activamente en el programa”, asegura.
El calendario de Bicácaro, una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad familiar
El trabajo con las familias es una demanda de los equipos docentes de las escuelas infantiles que se integraron en Bicácaro en el curso 20/21 y solicitaron implicar de forma activa a las familias ya que educar en igualdad requiere coordinación y coherencia en los mensajes que se les trasmite.
El almanaque llega a los centros junto al resto de material que dota a las escuelas de las herramientas para trabajar Bicácaro en las aulas: marionetas SuperBi, capas infantiles, cuentos ilustrados, guías docentes con situaciones de aprendizaje, cartelería y material de papelería para las actividades propuestas para las que se incorporan este año. Para las escuelas que cumplen un segundo año en el Programa, el material se renueva y además se continúa con el acompañamiento y asesoramiento en el ámbito organizativo, pedagógico y curricular.
Guías con ejemplos prácticos para desmontar la desigualdad
En el marco de este Programa, que forma parte de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria que impulsa la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, se han desarrollado también tres guías para familias que abordan temas como los estereotipos, la autoestima, la diversidad, la importancia de la comunicación, los distintos modelos de familias o el reparto de tareas y los cuidados. Estas guías, que irán entregándose durante los dos próximos trimestres, abordan con ejemplos prácticos y propuestas sencillas cómo desmontar los mimbres de la desigualdad en la edad adulta y claves para una infancia libre de prejuicios y discriminación.
Este material está enfocado a familias y han contado con asesoramiento experto en educación infantil y psicología familiar y abordan las cuestiones desde la práctica en una etapa fundamental donde se construyen los cimientos del aprendizaje y la mirada hacia el mundo.