El Festival Agatha Christie de Puerto de la Cruz más internacional que nunca.

Esta séptima edición ha explorado un enfoque más colaborativo e integrador, dando como resultado la edición más creativa e internacional del festival.

El pasado domingo, concluyó en Puerto de la Cruz, la séptima edición del Festival Internacional Agatha Christie y a tenor de los comentarios de los propios participantes, la mejor de todas las realizadas hasta la fecha. Esta edición ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, a través de su Concejalía de Turismo, el Consorcio de rehabilitación y Turismo de Tenerife y en la que han colaborado de manera desinteresada más de treinta organizaciones, entre ellas la Universidad Europea de Canarias.

Una edición muy marcada por el carácter internacional en todos los sentidos, no sólo por la asistencia de ponentes venidos desde Reino Unido e Irlanda, sino lo que es más importante para un destino turístico, la asistencia de personas atraídas por la vida y obras de Agatha Christie, venidas en su mayoría desde Reino Unido pero también desde lugares tan lejanos como Canadá, que han descubierto la historia y rincones de Puerto de la Cruz y que a tenor del “feedback” recibido, no dudarán en volver para una nueva edición.

Un ejemplo son Mike y Christian, dos turistas alojados en el Hotel El Tope y seguidores de la dama del crimen que han venido desde Inglaterra y Alemania y que dudamos se hayan perdido alguna  actividad.  Mike  muy  activo  en  las  redes  sociales,  ha  destacado  en  sus  crónicas la  creatividad del festival y pone en valor el trato recibido por los organizadores, hoteles y voluntarios.

Todas las actividades han tenido una alta respuesta de público, las rutas históricas, una de las actividades estrella han puesto el cartel de “sold out” en varias ocasiones, la exposición de fotos de la época en la que Agatha visitó la ciudad, las conferencias, el cine en versión original, las rutas teatralizadas, el escape room, la actividad en la que ha participado la Policía Naci onal o hasta la cata de chocolate y vino, inspirada en dos obras de Agatha Christie, The Chocolate box y Cianuro Espumoso, en la que los asistentes acudían con los ojos tapados y sin saber hasta el final, en qué lugar se estaba produciendo.

Esta edición ha intentado dejar otras huellas de la visita de la escritora, concretamente mediante una actuación artística con el pintado de las contrahuellas de una escalera que da acceso a la zona de San Amaro, muy cerca de la zona por la que caminó la escritora en 1927. En veinticuatro escalones, se han pintado los lomos de 23 de las obras de Agatha Christie, reservando uno de ellos para incluir Los Cuadernos Secretos de Agatha Christie, obra de John Curran, biógrafo oficial de la escritora y un asiduo al festival de Puerto de la Cruz.

Ahora la organización se plantea si este festival debería tener carácter anual y no bianual como ha sido hasta la fecha, dependerá del apoyo institucional, de los patrocinadores que puedan encontrar en este festival, una manera de reforzar su marca, porque respecto a la capacidad del equipo que está detrás, no hay ninguna duda, afirma Ulrike Schmidt, Vicepresidenta del CIT de Puerto de la Cruz, cuya participación ha sido determinante para el éxito del festival.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.