La consejera explica que el PP ha quitado a Canarias 16 millones de los fondos del PIEC y de conferencia sectorial. Luengo destaca que su departamento hace esta inversión para activar los sectores económicos que pueden generar empleo con un aumento en las áreas de Energía, Industria y Comercio de un 119% con respecto a 2013. Al área de Empleo se destinan 165.207.476 euros
El presupuesto de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio, con un total de 184.804.050 euros, aumenta un 6% con respecto a 2013 para hacer frente a los recortes de Rajoy con Canarias.
La consejera del área, Francisca Luengo, que ha presentado hoy las cifras en comisión parlamentaria, ha explicado que “frente al recorte de 16 millones del Plan Integral de Empleo (PIEC) y de conferencia sectorial que ha hecho el PP para 2014, el Gobierno de Canarias ha decidido hacer un importante esfuerzo económico y hemos repuesto esa cantidad con fondos de todos los canarios, y además se ha incrementado en 10 millones”.
Luengo explica que el presupuesto de esta Consejería se divide en dos grandes áreas: la de empleo, con 165.207.476 euros, y la que engloba a varios sectores económicos como es industria, energía y comercio, con 19.596.574 euros, frente a los 8.940.178 euros de 2013, un incremento de 10.656.396 euros, lo que supone un 119% más.
El área de Empleo, que crece un 6% frente a 2013, cinco puntos más que el crecimiento de todo el presupuesto de la CCAA, Empleo incluye seis programas. El 60% del presupuesto del área se destina a formación para a desempleados y a fomentar la emprendeduría.
Dichos programas incluyen acciones como la formación con compromiso de contratación, la formación en alternancia y acciones específicas, como el Plan de Empleo Joven, formación para ocupados, la promoción del empleo autónomo y a la creación de las empresas de economía social, la inserción laboral de personas con especiales dificultades para el acceso al empleo, la modernización del Servicio Canario de Empleo, que implica la mejora de instalaciones, de las oficinas de empleo, las aplicaciones informáticas y todo aquello que facilite el acercamiento de los ciudadanos a los servicios públicos de empleo y una adecuada atención a los mismos.
La otra gran área del presupuesto, la que engloba a varios sectores económicos como es industria, energía y comercio, ha experimentado un aumento con respecto al 2013 de un 119 por ciento.
En el departamento de energía se apuesta por la aprobación de las Directrices de ordenación del sector energético, el fomento del ahorro energético y la mayor implantación de las energías renovables. El área de Industria centra su actuación en los planes de seguridad industrial y minera, además de en el apoyo a la disposición de infraestructura y equipamiento industrial.
En el área de Comercio, se busca la dinamización del sector comercial, por su incidencia el crecimiento económico y sobre todo en el empleo, y para incrementar la competitividad del sector.
La Dirección General de Trabajo apuesta por la lucha contra la economía sumergida y el fomento del diálogo social, con 320.000 euros, e intensifica las acciones para la prevención de los riesgos laborales, incrementando las partidas para cumplir con la estrategia europea de salud y seguridad laboral.