Entrevista a Ma. José Castañeda, “Un municipio como el nuestro no merece tener un mercado en estas condiciones”

  • ¿Cómo marcha este inicio de 2018 en lo que respecta a cada una de sus áreas?

La dinámica de trabajo es una continuidad de lo que se ha venido haciendo en años anteriores. Los comienzos de año suelen ser más tranquilos, porque empezamos con unos nuevos presupuestos, cerrando el ejercicio anterior. En el área de comercio tenemos la campaña de rebajas de enero, que siempre hay que mantenerla, en las áreas de cultura y de música mantenemos la misma dinámica y en cuanto a turismo mantenemos el flujo de turistas sin notar excesivas diferencias de un año a otro.

 

  • ¿Cuáles son las principales líneas de trabajo que habrá que afrontar a lo largo del año?

En este mandato asumo un área nueva que es el área de mercado, y creo que en lo que queda de mandato debemos ponernos en una posición más reivindicativa respecto al mercado. Hay un problema con la ubicación, la carpa, la propia estructura del mercado, porque un municipio como el nuestro no merece tener un mercado en estas condiciones,  y vamos a intentar que se resuelva, por lo que será una de las prioridades en las que trabajaremos este año.

 

  • ¿Qué valoración hace de la presencia del municipio en la pasada edición de FITUR? ¿Se vienen con alguna idea o proyecto nuevo para desarrollar en el municipio?

Yo siempre digo que FITUR es una fábrica de ideas. Recuerdo la primera vez que fui a FITUR que me volví loca, porque son pabellones y pabellones de ideas, de imágenes, de información, donde puedes mostrarte y los demás se muestran. Este año decidimos consolidar lo que ya teníamos, los productos que teníamos, el tour virtual, seguir dando a conocer las aplicaciones para los dispositivos móviles, pero se nos ocurrió que durante nuestra estancia en la feria podíamos estar con una furgoneta con las imágenes de La Laguna recorriendo Madrid, y esa fue un poco la campaña que llevamos a cabo. Hay mucha información que captamos y muchísimas ideas que trajimos que entendemos que podemos utilizar sin ningún problema.  Tenemos la suerte que nos promocionamos como municipio, como Islas Canarias, y como Ciudad Patrimonio, que sólo somos 15.

 

  • Alguna vez ha comentado que uno de los encantos de La Laguna es no haberse convertido en un municipio turístico. ¿Por qué considera que sería un problema serlo?

Nosotros no somos un destino turístico, somos una visita turística obligada. Y tenemos una peculiaridad que ha hecho que eso se convierta en una realidad, y es el galardón de Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Somos la única en toda Canarias y tenemos un casco histórico donde existe una historia, un trazado y una imagen que data de cinco siglos atrás. Y el mantenimiento de eso es lo que ha conseguido que nosotros tengamos ese galardón. Si desvirtuamos eso nos convertimos en un municipio como el resto de municipios turísticos que tenemos en las islas, que son todos fantásticos, pero que no cuentan con nuestra peculiaridad.

  • ¿Cuál es el perfil de turista que visita La Laguna?

El turista viene a Canarias viene buscando sol, playa, calor, pero también sabe que hay una Parque Nacional como el de El Teide que hay que visitar, y que hay una ciudad patrimonio de la humanidad que hay que visitar si estas en Tenerife. Y buscas el momento para realizar esas visitas. Y tenemos la suerte de tener en el municipio otras ofertas turísticas como son el senderismo, el medioambiente, la Reserva de la Biosfera de Anaga. El turista viene buscando experiencias y quiere estar cada vez más vinculado al entorno, no estar cerrado en una burbujita donde te ofrecen todos los servicios.

  • ¿Finalmente llevaran a cabo algún proyecto de revitalización en la zona de Punta del Hidalgo y Bajamar, que en el pasado tuvieron una gran importancia turística?

Con la Cátedra de Turismo tenemos un acuerdo por el que ellos van a hacer un Plan Director y nos van a marcar directrices a la hora de llevar a cabo productos turísticos. He pedido a la catedra que el primer informe que nos pasen, si es posible, sea sobre la comarca nordeste, porque además es una demanda vecinal, aprobada por una moción en pleno, y por la que pretendemos recuperar y fomentar esa zona turística. Yo dudo mucho, y esto es una opinión mía, no se si bien fundada o no, que podamos volver a ser el sitio turístico que fuimos en los años 60, pero si es cierto que tiene otras cualidades, como son las deportivas, ya que se ha convertido en una zona donde el medio ambiente es importante, y tiene otras potencialidades a las que debemos sacarle partido acorde a los tiempos que corren.

  • ¿Qué conclusiones sacan de la reunión de la primera comisión de seguimiento del proyecto denominado “La estrategia turística de La Laguna. Diagnóstico y planes de actuación”?

Es justo lo que tendremos con la Cátedra de Turismo y comenzaremos a obtener los primeros resultados sobre el mes de abril. Yo ya tengo algunas informaciones porque me las van pasando poco a poco para que tenga conocimiento de cuál es la situación, pero de manera oficial hasta abril no tendremos un documento para estudiarlo y comenzar a llevar a cabo acciones.

  • ¿Cómo marcha el año en cuanto a la programación del Teatro Leal y en el resto de las actividades culturales del municipio?

El teatro lo hemos convertido en un espacio totalmente vivo, abierto, dinámico, con actividades culturales de toda clase, con el LEAL LAV, el laboratorio de artes escénicas en vivo estamos siendo un referente y en cuanto a arte contemporáneo estamos casi a la altura de una ciudad como Barcelona, con un trabajo muy serio y muy importante. El Teatro Leal mantiene su actividad muy potente, y continuaremos llevando acciones tanto dentro como fuera. La Biblioteca también es un proyecto que queremos llevar a cabo a lo largo de este año, que queremos convertir en un centro de estudio, de reflexión, de tranquilidad, pero también que la Biblioteca municipal sea un centro importante de la cultura en el municipio, y con la incorporación de la nueva directora hemos conseguido una buena afinidad para trabajar en la línea correcta. En cuanto a las actividades en la calle, el mes de marzo se dedica a la mujer, en abril tenemos el mes de los libros, llevaremos a cabo Diablos y Tarascas, una recuperación histórica que hicimos de esa actividad, la fiesta de la Música, vamos, una agenda ocupada durante todo el año.

  • En cuanto al comercio, ¿qué balance hacen de la pasada campaña navideña y el posterior periodo de rebajas?

Hemos entendido que hay que trabajar en una línea de continuidad, no llevar a cabo dinamizaciones comerciales efímeras. Es importante que la gente conozca los comercios que tienen en la zona donde viven, y ahí es donde estamos trabajando porque entendemos que es lo que nos está fallando, y no tanto en dinamizaciones en las calles principales del casco que ya funcionan por sí solas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.