Financiación para atención a personas con dependencia y discapacidad

Financiación para atención a personas con dependencia y discapacidad

Gobierno y Cabildos elevan en más de 24 millones de euros la financiación de la atención a personas con dependencia y discapacidad

Esta partida supone un incremento en la inversión para los recursos para la atención de personas en situación de dependencia y discapacidad, a cuya financiación se destina este año un global 288 millones de euros

El Gobierno de Canarias incrementa este año un global de 15.770.986,78 euros a los Convenios establecidos con los siete Cabildos insulares a través de los cuales se financian de los servicios para prestación de servicios a personas en situación de dependencia y, en general, a personas menores de seis años, mayores o con discapacidad.

Este incremento se suma a la aportación realizada por los Cabildos insulares a estos Convenios, que es de 8.504.432,79 euros, lo que supone un incremento global, entre ambas Administraciones, de 24.275.419,57euros.

Gobierno y Cabildos elevan en más de 24 millones de euros la financiación de la atención a personas con dependencia y discapacidad

Esta cifra se suma a los 264.190.174 millones que se invierten en la financiación de estos acuerdos para la atención de personas en situación de dependencia y discapacidad, por lo que la inversión en 2023 para la atención a personas en situación de dependencia en las Islas será de 288.465.593,57 euros.

El aumento de la financiación se lleva a cabo con el fin de dar respuesta a las entidades sociales que reivindican el incremento de los precios plaza. Se trata de tercera vez en esta legislatura que se suben estos precios con el fin de adecuarlos a la realidad de los costes de los servicios.

A este respecto, el Gobierno de Canarias y Cabildos se han comprometido a realizar una mesa técnica en donde se estudien los costes reales de todos los servicios y poder adecuarlos de manera definitiva, sin perjuicio del incremento anual como consecuencia de la aplicación de los distintos convenios colectivos del sector o del IP

Este aumento de la financiación de estos convenios se materializa en el aumento en un 10% en las dotaciones en los sectores de Mayores y Discapacidad, en los servicios de centro de atención residencial y diurna, y en 30% en los hogares funcionales, tanto en el sector de mayores como para la atención de personas con discapacidad. Además, se incrementa en un 20% los centros de día en el sector de Discapacidad.

En el ámbito de Salud Mental, se aumenta la financiación en un 15% en viviendas y pisos tutelados y un 25% los recursos residenciales y centros de rehabilitación psicosocial.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.