Fundación Canaria para la Prevención e Investigación de las Drogodependencias del Gobierno de Canarias

La FUNCAPID es una fundación del Gobierno de Canarias, creada por acuerdo de Consejo de Gobierno de diciembre de 2004, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, que no persigue fin lucrativo alguno, de duración indefinida, constituida por un patrimonio destinado a los fines fundacionales y cuyos beneficiarios son las personas físicas residentes en Canarias, y aquéllas instituciones, asociaciones, entidades, personas físicas, en las que haya de revertir las r48_drogodependencias1actividades de prevención, promoción, investigación, desarrollo y cooperación en materia de drogodependencias.

La Fundación nace con la finalidad de fomentar, promocionar y apoyar aquellas actividades, acciones y programas dirigidos a la prevención e investigación del fenómeno de las drogas y a su incidencia en la población canaria, en aras de favorecer el desarrollo integral del individuo, eliminando, en lo posible, los obstáculos con los que se encuentren, en el marco de lo establecido en el Plan Nacional sobre Drogas, en el II Plan Canario sobre Drogas y en las normas que, por razón de la materia, incidan en este sector.

 
SEDE DE LA FUNDACIÓN CANARIA PID
 
La Fundación Canaria para la Prevención e Investigación de las Drogodependencias Fundación Canaria tiene su única sede en la  calle Bravo Murillo nº 2, 1ºC, de Las Palmas de Gran Canaria.
ACTUACIONES REALIZADAS EN EL AÑO 2006
 
Durante el año 2006, con un periodo de actuación desde julio a diciembre, la Fundación procuró dar cumplimiento a los fines fundacionales y a las acciones que estaban previstas en el primer programa de actuación:

ÁREA DE PREVENCIÓN
 
Itinerario formativo dirigido a los mediadores juveniles de la Comunidad Autónoma Canaria sobre estrategias preventivas del consumo de drogas en los y las jóvenes:
Esta iniciativa se sustenta en la programación de acciones de la FUNCAPID para el ejercicio 2006 y en el II Plan Canario sobre Drogas. Se establece como estrategia para dotar de los conocimientos y herramientas necesarias a los y las mediadoras juveniles de la Comunidad, proporcionando una información adecuada y veraz sobre las sustancias y los efectos de su consumo y promoviendo el aprendizaje de habilidades sociales básicas que permitan a los y las jóvenes ser competentes para actuar en situaciones vitales.
Universalización de la Prevención de las Drogodependencias en el ámbito escolar:
 
Dotación de material didáctico y programas de promoción de la salud a las unidades municipales de prevención de drogodependencias de la Comunidad Autónoma.

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Estudio de Incidencia sobre el consumo de drogas en Canarias:
 
El estudio de Incidencia del Consumo de Drogas en la Comunidad Autónoma de Canarias se realizó a partir del análisis de los resultados, que para nuestra Comunidad se habían obtenido en la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) del año 2005.

r48_drogodependencias3El universo de estudio fue la población general, varones y mujeres, residentes en el territorio de estudio, y de edades comprendidas entre los 15 y 64 años, ambos inclusive.

El tamaño de la muestra en la Comunidad de Canarias fue de 3.047 entrevistas válidas.
 
Los resultados y el análisis de esta encuesta sobre consumo de drogas fueron recogidos en una publicación en el año 2007 que se encuentra en la página web de la FUNCAPID www.canariasdrogasno.es
ACTUACIONES REALIZADAS EN EL AÑO 2007

ÁREA DE PREVENCIÓN
 
Campaña para la Prevención del Consumo de Cannabis:
 
La FUNCAPID, ante el patrón de consumo de cannabis en nuestra comunidad autónoma, diseñó, programó y ejecutó la Campaña  de Prevención del Consumo de Cannabis “a mi, no me hace falta”.

Los objetivos que se establecieron fueron:
 
Informar y sensibilizar a la sociedad para prevenir el consumo de cannabis entre los jóvenes.
Aumentar la percepción de riesgo que el consumo de cannabis tiene para la salud y el desarrollo integral de los jóvenes.
Promover estilos de vida saludables entre los jóvenes.
 
Proyecto “Farmacias: oficinas de prevención. Su farmacéutico…. su guía”.

El Proyecto Farmacias: oficinas de prevención. Su farmacéutico…su guía es una iniciativa de la FUNCAPID que se desarrolló en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacias de Tenerife y el Colegio Oficial de Farmacias de Las Palmas.

Tiene como finalidad establecer a la oficina de Farmacia como un punto de información en materia de drogas y al farmacéutico como agente de prevención, con la intención de informar y orientar a los padres y madres sobre el abordaje de las drogodependencias, en el ámbito familiar, y a los jóvenes sobre las sustancias capaces de generar dependencia, sus riesgos, las consecuencias de su consumo y abuso y como actuar ante ellas.

Proyecto “La conversación: recuperar el gusto por la educación”.r48_drogodependencias4

Con la puesta en marcha y desarrollo de este proyecto se pretende, a través de la capacitación de profesionales del ámbito de la comunicación, de la educación y de lo social y mediante la aplicación de  materiales didácticos y técnicas de comunicación educativa,  incorporar la conversación como elemento educativo que permita crear espacios saludables, críticos y democráticos que contribuyan a transformar las afirmaciones y monólogos en comunicación educativa.

II Seminario Internacional de Habilidades para la Vida.

Del 26 al 28 de septiembre en el Hotel Botánico del Puerto de la Cruz (Tenerife) se celebró el II Seminario Internacional de Habilidades para la Vida.

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Encuesta sobre drogas a la población escolar de la Comunidad Autónoma Canaria. Año 2006
 
La realización de esta encuesta se guió por la metodología establecida en el Proyecto Español de Encuestas Escolares sobre Drogas (PEEED).

El objetivo general de la Encuesta era conocer de forma periódica la situación y las tendencias del consumo de drogas entre los estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Medio, con el fin de orientar el desarrollo y evaluación de intervenciones destinadas a reducir el consumo y los problemas asociados.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS FINES DE LA FUNCAPID
 
Creación de la página web de la Fundación:
 
 www.canariasdrogasno.com
 
Presentación oficial de la Fundación Canaria PID:

Dicho acto se celebró en Las Palmas de Gran Canaria el 12 de marzo de 2007, en el Auditorio Alfredo Graus, contando con la conferencia magistral del Dr. Luis Rojas Marcos. “La autoestima, nuestra fuerza secreta”.

En Tenerife se celebró el 13 de marzo de 2007, en el  Aula Magna de la  Universidad de La Laguna, impartiendo también su conferencia magistral el Dr. Luis Rojas Marcos.

CONVENIOS SUSCRITOS POR LA FUNCAPID
 
Durante este año 2007 la FUNCAPID ha establecido diferentes convenios de colaboración con diversas entidades, que sirven de base y soporte para la realización de programas y acciones.

 

  • Convenio de colaboración entre la escuela de servicios sanitarios y sociales de canarias y la fundación canaria para la prevención e investigación de las drogodependencias, para la formación y perfeccionamiento de los profesionales de la salud, de la gestión y administración sanitaria y de los servicios sanitarios y sociales.
  • Convenio marco de colaboración entre la fundación canaria para la prevención e investigación de las drogodependencias y la fundación canaria empresa universidad de la laguna
  • Convenio marco de colaboración entre la fundación canaria para la prevención e investigación de las drogodependencias, la universidad de las palmas de gran canaria y la fundación canaria universitaria de las palmas para el desarrollo de programas de actuación conjunta en el campo de la prevención e investigación de las drogodependencias.
  • Convenio de cooperación entre la fundación canaria para la prevención e investigación de las drogodependencias  y los  ilustres colegio oficial de farmacéuticos de las provincias de  las palmas y de santa cruz de tenerife.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.