El alcalde, Jaime González, y el presidente de Cáritas, Leonardo Ruiz del Castillo, mantuvieron un encuentro en el día de hoy
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona muestra su apoyo al servicio que presta en el municipio la Casa de Acogida para Inmigrantes ‘San Antonio de Padua’, sita en el casco, de Cáritas con la concesión de una subvención de 12.000 euros, garantizando así la permanencia del único centro de la Isla de estas características. El alcalde, Jaime González Cejas, acompañado de la concejala de Servicios Sociales, Ana Esther Flores Ventura, se reunió con el presidente de Cáritas, Leonardo Ruiz del Castillo, y la coordinadora del proyecto, Arancha Méndez.
González Cejas explica que el Consistorio respalda con esta ayuda económica un “importante” recurso de Cáritas en el municipio y para toda la Isla, y con una larga trayectoria en el casco granadilero. “Es un merecido apoyo económico para un recurso que cubre una importantístima labor en pro de los que más lo necesitan y con el que mantenemos una estrecha colaboración durante este mandato” puntualizó.
Añadió que la cantidad económica, perteneciente a la partida económica de la concejalía de Servicios Sociales, avala el compromiso del grupo de gobierno con las políticas sociales en estos años de mandato. Por su parte, Ana Esther Flores argumentó que a pesar de la compleja situación económica en la que estamos inmersos y los recortes por parte del Gobierno del Estado, creemos que hay que hacer un esfuerzo y centrar la mayor parte de nuestros presupuestos en los servicios sociales.
El director de Cáritas Diocesana de Tenerife, Leonardo Ruiz, destacó que el apoyo del Consistorio al Proyecto de Imigrantes San Antonio de Padua, supone un «respaldarazo muy importante» para ampliar la atención a las necesidades básicas y la integración sociolaboral de estas personas, así como para continuar con su seguimiento y asesoramiento. Además, anunció que para este año, el proyecto también incluirá la atención no sólo a la población inmigrante, sino que también facilitará el acceso a todas aquellas personas de la Isla que se encuentran sin hogar».
El alojamiento temporal en la Casa de Acogida para Inmigrantes, que comenzó su andadura hace 15 años, ofrece asesoramiento jurídico y formación y cuenta en la actualidad con 18 plazas para varones sin hogar y en riesgo de exclusión social. En cuanto a medios personales, el proyecto cuenta con técnicos con titulación universitaria y amplia experiencia con el colectivo inmigrante y el apoyo de 25 personas voluntarias.
El proyecto de inmigrantes San Antonio de Padua aborda una intervención integral desde la acogida y apoyo a las personas, alojamiento temporal y cobertura de las necesidades básicas, orientación jurídica para su regularización, interculturalidad y formación, entre otros aspectos.