El Cabildo impulsa la empleabilidad de personas con diversidad funcional en
las I Jornadas de Empleo Inclusivo
La consejera del Área de Empleo, Ascensión Toledo, asegura que el
encuentro “responde a la necesidad de continuar trabajando para que
la inclusividad sea una realidad”
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Empleo, ha organizado las primeras Jornadas de Empleo Inclusivo para impulsar la empleabilidad de las personas con diversidad funcional o discapacidad. Este evento tuvo lugar el pasado viernes, 29 de noviembre, en el Salón de Actos de la Corporación.
La consejera de Empleo de la Institución, Ascensión Toledo, ha agradecido la
participación y colaboración de todas las entidades y las personas que “se
sumaron a este encuentro”. Asimismo, aseguró que las jornadas “responden a la
necesidad de continuar trabajando para que la inclusividad sea una realidad”.
Durante las jornadas, se ofrecieron ponencias de la mano de especialistas en
distintas áreas, como la inclusión social, formación e inserción laboral.
Participaron representantes de la Sociedad Insular para la Promoción con
Discapacidad (Sinpromi) del Cabildo de Tenerife; de la Federación Salud Mental
Canarias; la Fundación Esment, y del Instituto Universitario de Integración a la
Comunidad (INICO), además de la artista Guio Santana.
Integración y aprendizaje
La responsable de SINPROMI, María Teresa Peña, fue la encargada de abrir el
ciclo de ponencias, abordando la integración sociolaboral de las personas con
discapacidad. Seguidamente, la representante de la Federación Salud Mental
Canarias Yasmina Alonso se dirigió al público con su charla titulada Contratarme
no es una locura.
El Cabildo impulsa la empleabilidad de personas con diversidad funcional en
las I Jornadas de Empleo Inclusivo
En este sentido, la artista Guio Santana ofreció su conferencia llamada Inclusión
de una persona sorda en el ámbito laboral, mientras que las representantes del
Esment, María José Mora y Fina Pòns, expusieron su coloquio denominado
Formación dual e inserción laboral de personas con discapacidad.
Por último, el técnico superior del INICO y profesor Asociado en el Departamento
de Personalidad Evaluación y Tratamiento de la Universidad de Salamanca,
Francisco Jordán, compartió una ponencia sobre la detección de necesidades para
la prolongación de la vida laboral satisfactoria en mayores con discapacidad
intelectual o del desarrollo.
Estas ponencias tenían como objetivo establecer líneas de trabajo cooperativo
entre las asociaciones y descubrir otras iniciativas de empleo para los colectivos
más vulnerables.
Mesa redonda
Las Jornadas incluyeron una mesa redonda que contó con la participación del
centro especial de empleo Grevislan, perteneciente a la Asociación de
Discapacitados de Lanzarote (Adislan); la fundación sin ánimo de lucro Adepsi; la
Asociación de Salud Mental El Cribo; la entidad de Fundación ONCE Inserta, y
Lanzarote sin Barreras, dedicadas a la integración social, cultural, deportiva y
laboral de personas con algún tipo de discapacidad.
Durante la mesa redonda, las personas que representaron las diferentes
asociaciones y entidades abordaron aspectos específicos acerca del tema en
cuestión, creando un espacio de diálogo y reflexión en busca de medidas que
impulsen la empleabilidad entre las personas con diversidad funcional, aportando
el punto de vista de las empresas contratantes como de quienes acceden a los
puestos de trabajo.