También se pedirá la participación de agentes sociales claves en el ámbito de la lucha contra la desigualdad y la exclusión
El Ayuntamiento de La Laguna ya ha comenzado los trabajos técnicos para la elaboración del II Plan de Igualdad de Oportunidades, documento que trazará la actuación municipal durante los próximos años respecto a las políticas de equiparación de derechos entre hombres y mujeres.
Así lo ha anunciado el concejal lagunero de Bienestar Social, Miguel Ángel González, quien ha señalado que “vamos a recabar la opinión de la ciudadanía y de todos los agentes sociales referentes en el ámbito de la igualdad, de manera que el municipio cuente con una herramienta de consenso y eficaz para luchar contra la lacra de la desigualdad en razón de sexos y que contenga acciones efectivas en muchos ámbitos de interés social”.
Este mismo fin de semana ha comenzado a realizarse casi medio millar de encuestas a la ciudadanía, desarrolladas a pie de calle, y que se segmentarán por zonas, edades y sexos, con la intención de que sean lo más representativas posible. En paralelo también se está recogiendo el parecer de todos los grupos políticos municipales y, posteriormente, se hará lo mismo con múltiples técnicos y agentes sociales claves en el ámbito de la igualdad y la exclusión y con el Consejo Municipal de la Mujer.
Con este trabajo se pretende hacer un estudio de la situación actual del municipio respecto a la igualdad de oportunidades, a lo que se unirá una evaluación del resultado de la ejecución del I Plan, proceso de diagnóstico que se espera pueda concluir en marzo. Posteriormente, se elaborará un borrador, definiendo nuevas líneas estratégicas, medidas y acciones, que volverá a someterse al parecer de todos los agentes implicados, de donde saldrá el documento definitivo que se someterá a aprobación plenaria para su puesta en marcha.
El II Plan de Igualdad de Oportunidades de La Laguna será el documento de referencia para la política municipal de lucha contra la desigualdad y la exclusión, incluyendo ámbitos tales como la participación comunitaria, la violencia de género, la formación, la educación igualitaria o el empleo, entre otros.