La Escuela Municipal de Música estrena en este viernes en el Teatro Leal el cuento musicalizado La luz de Aguere
Yaiza López Landi destaca “la simbiosis perfecta que alcanza el teatro, la música y la danza en esta función inédita”
El teatro, la música y la danza conviven a la perfección en el espectáculo inédito La luz de Aguere, una propuesta escénica creada por la Escuela Municipal de La Laguna Guillermo González, que se estrena este viernes, 16 de junio, a partir de las 19:30 horas, en el Teatro Leal.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Yaiza López Landi, dio a conocer los detalles de la celebración de este cuento musicalizado, en una rueda de prensa en la que también tomaron parte el equipo responsable del espectáculo, formado por el director de la Escuela de Música y compositor David Martel; el jefe de estudios del centro y director musical, David González; la responsable de la adaptación dramatúrgica y de la dirección de escena Mabel Quintero; y el encargado del asesoramiento artístico, Oswaldo Bordón.
La Escuela Municipal de Música estrena en este viernes en el Teatro Leal el cuento musicalizado La luz de Aguere
El espectáculo multidisciplinar gira en torno a un cuento musicalizado que narra el encuentro y la aventura de dos protagonistas de distinto tiempo y de un mismo lugar: La Laguna, una ciudad en cuyo trazado urbano original confluyen conceptos platónicos y renacentistas.
La partitura original es obra del propio profesorado del centro. La supervisión de los aspectos histórico-patrimoniales corresponden al historiador José Farrujia y la coordinación escénica corre a cargo de la Compañía Hojarasca.
La concejala de Cultura, Yaiza López Landi, destacó “la mirada original y poco frecuente sobre el municipio que aporta este espectáculo, que integra la historia de La Laguna con sus luces y sus sombras, en la conexión con los tiempos actuales y las nuevas generaciones, en la tolerancia, la apertura a la vida y al conocimiento, siempre desde la noble mirada de los protagonistas del cuento”.
Además, valoró “la simbiosis perfecta que alcanzan disciplinas artísticas como la danza, el teatro y la música para regalar al espectador un viaje mágico, a través de nuestra cultura viva y herencia patrimonial”. Por último, celebró el éxito que ha tenido el espectáculo incluso antes de su estreno, pues ya todas las entradas están agotadas, y agradeció a la Escuela de Música de La Laguna su compromiso con la enseñanza, en la que comparten experiencias, no sólo pedagógicas y artísticas, sino humanas.
Sinopsis
Dos jóvenes laguneros de distinto tiempo se encuentran a través de un fenómeno mágico; uno es un guanche esclavo del siglo XVI, Airam, y sirve en una casona de la ciudad. La otra, María, es alumna de la Escuela de Música en el siglo XXI y aficionada a la astronomía; ella viajará hasta el tiempo de Airam para ayudarle en su “liberación”.
El trazado de la lagunera calle Real, hoy San Agustín, concebido según la cosmovisión guanche, en la que el conocimiento astronómico y la adoración al sol (Magec) figuraban como pilares de su saber sagrado y organización cultural, se convierte en el eje de esta aventura en la que nuestros dos protagonistas serán guiados por una Maguada, un Guañameñe y Moneiba, una anciana sabia.
La teatralización del cuento musical, a cargo de la compañía Hojarasca, aporta además a la Escuela y al alumnado una experiencia inédita, en la que todas las expresiones artísticas involucradas contribuyen a dinamizar el espectáculo para lograr un mayor alcance. El teatro, la música y la danza, junto con otros elementos creativos, como iluminación, imagen, vestuario y atrezzo, escenografía o sonido, dan cohesión al resultado final.