Ley de Políticas de Juventud de Canarias, anteproyecto al Consultivo

Ley de Políticas de Juventud de Canarias, anteproyecto al Consultivo

El Gobierno envía al Consultivo el anteproyecto de Ley de Políticas de Juventud de Canarias

La nueva propuesta legislativa plantea modificar la edad y considerar joven a personas de 12 a 30 años y hasta 35 para asuntos laborales y de vivienda

El Gobierno de Canarias ha aprobado en la sesión celebrada este jueves enviar al Consejo Consultivo de Canarias el anteproyecto de Ley de Políticas de Juventud de Canarias antes de su aprobación como proyecto de ley y la posterior remisión al Parlamento de Canarias.

El propósito ha sido adaptar el marco normativo a las necesidades de la población juvenil generadas tras los cambios en el entorno social, económico y cultural. La nueva ley, impulsada por la Dirección General de Juventud, regula en 75 artículos, dos disposiciones adicionales, una transitoria, derogatoria y dos disposiciones finales el desarrollo de las políticas de juventud desde la participación democrática en su planificación y agilidad en su ejecución, se adapta al nuevo Estatuto de Autonomía y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda Canaria 2030.

El Gobierno envía al Consultivo el anteproyecto de Ley de Políticas de Juventud de Canarias

Su objetivo es garantizar la autonomía de la población juvenil, favorecer la igualdad entre mujeres y hombres, y fomentar una ciudadanía joven comprometida, responsable, plena y que participe activamente en el desarrollo sostenible, político, social, económico y cultural de Canarias.

El nuevo texto cuenta con todos los informes preceptivos emitidos por el Consejo Económico y Social de Canarias, el Consejo Municipal de Canarias y el Consejo de Colaboración Insular. También cuenta con el informe favorable del Consejo de Políticas de Juventud de Canarias, el Consejo de la Juventud de Canarias, la Dirección General de Planificación y Presupuesto, y la Viceconsejería de los Servicios Jurídicos.

En su proceso de elaboración ha sido una ley participada, que se ha realizado mediante legislación colaborativa ya que tras el primer trabajo técnico se debatió y realizaron enmiendas a través de asambleas, talleres y seminarios con el personal técnico de juventud, Consejo de la Juventud, y con jóvenes en centros educativos, casas de la juventud o

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.