Modernizar los parques infantiles para adaptarlos a la plena inclusión

Modernizar los parques infantiles para adaptarlos a la plena inclusión

CC de El Rosario propone crear un plan para modernizar lo parques infantiles del municipio para adaptarlos a la plena inclusión 

Los nacionalistas llevarán una moción al pleno para la creación de un parque en La Esperanza y para que el Ayuntamiento inicie los trámites para ser declarados “Ciudad Amiga de la Infancia”.

Coalición Canaria de El Rosario anunció hoy que ha registrado una propuesta al próximo pleno de la Corporación en la que solicita la creación de un plan para modernizar los parques infantiles de todo el municipio, introduciendo las innovaciones y adaptándolos para la plena inclusión.

Además, los nacionalistas plantean que se lleve a cabo la construcción de un parque infantil en la Esperanza para niños y niñas de 2 años en adelante, además de adaptado para la plena inclusión de menores con distintas capacidades. Otra de las propuestas que los nacionalistas harán al pleno es que el Ayuntamiento se presente a la convocatoria de reconocimiento de “Ciudad Amiga de la Infancia”.

La concejala de Coalición Canaria en el Ayuntamiento, María Ángeles Rodríguez Ramos, explica que los parques infantiles “aportan muchas cosas a nuestros niños y niñas. La principal es que les proporcionan diversión. Aunque también fomentan su desarrollo, el cual es primordial en función a tres pilares fundamentales: el desarrollo cognitivo, el físico y el social. Por ello, es fundamental y necesario fomentar más el aprendizaje de estos tres pilares a través de las áreas de juego”.

CC de El Rosario propone crear un plan para modernizar lo parques infantiles del municipio para adaptarlos a la plena inclusión

“Durante los años de juego, en la etapa preescolar y escolar, los niños y niñas comienzan a desarrollar sus habilidades motrices fuertes y fluidas. Estas habilidades están basadas en su coordinación, resistencia, equilibrio y capacidades físicas, que irán variando y cambiando con el tiempo. Dichas habilidades motoras serán muy útiles para el desarrollo físico del niño y la niña. Esto se debe a que tienen un papel importante en los juegos. Estos, a su vez, permiten al pequeño una correcta socialización, ya que los juegos facilitan el compañerismo y fomentan las relaciones con otros niños y niñas”, detalla la edil.

De esta manera, “los parques infantiles deben ser un espacio de garantía para el disfrute de un ocio equitativo, con la perspectiva de que cada proyecto de mejora, o de creación de un parque infantil, debe nacer desde la reivindicación al derecho de jugar y disfrutar de la naturaleza urbana en igualdad para niños y niñas, incluyendo a menores con distintas capacidades”.

En relación a la propuesta para que el Ayuntamiento de El Rosario inicie los trámites para ser “Ciudad Amiga de la Infancia”, María Ángeles Rodríguez Ramos detalla que “cada dos años UNICEF España abre una convocatoria a fin de reconocer los gobiernos locales que pueden demostrar su compromiso con los derechos de la infancia y adolescencia de su localidad”.

El Reconocimiento “Ciudad Amiga de la Infancia” es una distinción que otorga UNICEF España, junto con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, La Federación Española de Municipios y Provincias y el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia”, a las entidades locales, que lo solicitan y superan un proceso de evaluación.

“La iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia pretende mejorar el bienestar de la infancia impulsando políticas locales que garanticen el desarrollo pleno de niños, niñas y adolescentes, con un enfoque de derechos de la infancia, equidad, participación, proceso orientado a resultados y de coordinación”, asevera la edil de CC, que también explica que  una “Ciudad Amiga de la Infancia” es aquella que, “siendo consciente de sus problemáticas y áreas de mejora, se compromete en trabajar por los derechos de la infancia a través de acciones y medidas concretas, dotadas con recursos, en el corto, medio y largo plazo”.

“Ser Ciudad Amiga de la Infancia es el inicio de un proceso de aprendizaje y transformación hacia la implementación de políticas que tienen un impacto real en la vida de niños y niñas. Es emprender un camino de mejora continua a largo plazo para construir, en colaboración con aliados y con los niños y niñas, una ciudad o localidad donde la infancia esté en el centro de las decisiones. Todo ello, poniendo el foco en los más vulnerables, con el compromiso de no dejar a ningún niño o niña atrás, brindando a cada uno de ellos y ellas las mismas oportunidades para desarrollar todo su potencial”, sentencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.