Parapente adaptado en Tenerife

La capacidad de superación de las personas con discapacidad está fuera de toda duda. Lo vemos cada día en los deportistas, en las personas anónimas que transitan día a día por nuestras, a veces, no muy accesibles calles, y en experiencias r46_deporte_parapenteadaptado2como las que nos cuenta el catalán Jordi Pla, publicada en adaptado.es, página web de la que es colaborador, y que se desarrolló aquí, en la isla de Tenerife, experiencia de la que nos cuenta lo siguiente:

Aunque llevo poco tiempo volando en parapente, decidí que quería hacer un viajecito a uno de los mejores sitios para el vuelo libre, la isla de Tenerife. Un lugar con unas condiciones inmejorables para el vuelo libre.
 
Gracias a la colaboración del Club Parapente Canarias, con sede en Tenerife (aunque vuelan en casi todas las islas del archipiélago), pude realizar unos vuelos maravillosos. Y si ya de por si es un lugar bellísimo, desde el aire lo es todavía más.
 
Fuimos buscando los mejores sitios, siempre teniendo muy en cuenta la climatología. La larga experiencia de los componentes del club, te da una sensación de mucha seguridad (básica en este deporte). Se enfrentaban por primera vez al reto de volar con un piloto discapacitado, y hay que decir que aunque no es tarea fácil, lo resolvieron brillantemente.
 
Desde el primer momento guiado por radio por un instructor, hice volar mi parapente por el cielo de la isla y es cuando estás allí arriba cuando realmente te olvidas de tu discapacidad y te conviertes en uno más de ellos.
 
Me quedó pendiente uno de los vuelos más bonitos de la isla. El de Izaña, pero el tiempo no acompaño en esa ocasión y es preferible quedarse en tierra que tener que lamentar después “males mayores”. Pero de todas maneras, pienso volver en breve, pues Tenerife me tiene totalmente enamorado.
 
r46_deporte_parapenteadaptado3La verdad es que la discapacidad es un problema a la hora de hacer este tipo de deporte, aunque no un impedimento. Pues no hace más el que puede, sino el que quiere. Evidentemente apoyado siempre por gente muy dispuesta como Román, Javi, Chus, Rafa, y seguro me olvido de muchos. Esta gente hizo que me sintiera como en mi propia casa.

 
ENTREVISTA A JORDI PLA, PILOTO DE PARAPENTE
 
–       ¿Cómo te iniciaste en la práctica del parapente?
Mientras estaba hospitalizado, recuperándome de mi lesión, me dejaron un vídeo de parapente que visualizaba día y noche. Desde entonces me quedé atrapado y no paré hasta que encontré quién me diera un curso de piloto siendo lesionado medular. Y lo encontré (Juan Lupion). Desde entonces ya no he podido parar.

–       ¿Qué te aporta personalmente?
La sensación de paz y libertad que se vive allí arriba, es lo que más me pone, aunque el ambiente de la gente que hace parapente también me da muy buen rollo.

–       ¿Practicas otros deportes aparte del parapente?
Sí, me mola mucho la vela ligera y para complementar la forma física también voy en Handbike. Pero el deporte más duro y más extremo que practico es “la vida diaria”.

–       ¿Cómo surgió la idea de venir a volar a Tenerife?
Tenerife es un referente muy importante para el vuelo libre. No venir aquí lo consideraba casi un pecado. Aparte, no se que tienen estas islas que me atraen mucho.

–       ¿Cuál ha sido el resultado de la experiencia de sobrevolar Tenerife?
Pues que además de ser adicto al parapente, también me he enganchado a la isla y estoy como loco por volver.

–       ¿Quién te ha prestado ayuda en la isla para poder practicar?
Cuando llegué a la isla me puse en contacto con el Club Parapente Canarias y ellos fueron los que me asistieron y guiaron para poder volar. Hay que decir que aunque nunca habían volado con un piloto discapacitado, no dudaron en prestarme la ayuda necesaria.

–       ¿Cuáles son las principales dificultades que te has encontrado a la hora de practicar deporte?r46_deporte_parapenteadaptado4
La falta de ayudas. Para practicar deportes minoritarios en el sector de la discapacidad hay que currárselo mucho, ya que nadie apoya empresas independientes de este tipo. Supongo que no resultan rentables.

–       ¿Recibes algún tipo de ayuda o sponsorización?
La única ayuda que recibo es de ayudas técnicas Bach, que me suministran material deportivo como las sillas de ruedas Colours.

–       ¿Qué aspectos crees que se podrían mejorar para facilitar el acceso de las personas con discapacidad a la práctica deportiva?
Creo que muchos deportes ya están bastante bien montados (baloncesto, tenis, atletismo, etc.…), pero muchos otros de los llamados “alternativos” necesitan el apoyo de las entidades y asociaciones de discapacitados. Pienso que eso es como intentar atravesar muros (de momento improbable).

–       ¿Qué les dirías a aquellas personas con algún tipo de discapacidad para animarlas a practicar deporte?
Que es la mejor terapia, casi diría que la única. Te mantiene en forma tanto física como psicológicamente, que no es poco para los tiempos que corren.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.