El consejero y la directora del Instituto Canario de Igualdad demandan en la Conferencia Sectorial de Igualdad que se tenga en cuenta el hecho insular para distribuir los recursos
El consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, Francisco Hernández Spínola, ha criticado hoy la importante reducción de los recursos que recibe Canarias del Gobierno de España para la asistencia a las víctimas de violencia de género, que se han minorado desde 2011 en un 21,8 por ciento, y ha demandado que se incorpore el criterio de insularidad a la hora de distribuir la financiación, ya que es necesario disponer en cada una de las islas de todos los recursos de atención y acogida a las mujeres en situación de violencia de género.
Así se pronunció Hernández Spínola quien, junto con la directora del Instituto Canario de Igualdad, Elena Máñez, ha asistido en Madrid a la Conferencia Sectorial de Igualdad, en la que se analizaron los criterios de reparto y la distribución entre las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla del crédito para el desarrollo de programas y la prestación de servicios para la asistencia social integral a las víctimas de violencia de género.
El consejero recordó que en la última conferencia sectorial celebrada en julio de 2014, tanto Canarias como Baleares solicitaron que el criterio de insularidad también fuese tenido en cuenta, así como el de la doble insularidad, ya que se había incorporado el criterio de la dispersión territorial y, sin embargo, no se había tenido en cuenta el hecho insular.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha fijado en 4,1 millones de euros los fondos a repartir, de los que a Canarias le corresponderían 218.000 euros (un 1,9 % menor que en 2014), una cantidad que el consejero ha calificado como “muy pequeña”, que debe ser complementada con recursos del Gobierno de Canarias “porque nosotros tenemos la prioridad política de que las víctimas de violencia machistas cuenten con la atención necesaria”.
En la conferencia sectorial, Hernández Spínola ha propuesto una modificación puntual de la Ley Orgánica de 2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, respecto las ayudas previstas en el artículo 27 para las mujeres que tengan especiales dificultades para obtener un empleo. Al respecto, el consejero ha planteado una modificación de la normativa para establecer estas ayudas como una garantía de renta para la inserción social de las mujeres en situación de violencia de género, al considerar que la precariedad laboral también debe ser tenida en cuenta.
Malestar
Hernández Spínola también ha mostrado su malestar por la negativa del Ministerio a incluir en el orden del día de la Conferencia sectorial con el objetivo de que el Gobierno de España indicara su posicionamiento sobre la proposición de ley del Partido Popular de modificación de la Ley orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que afecta a las mujeres de 16 y 17 años, y que se permitiera expresar la opinión de las comunidades autónomas.
Esta petición, planteada por la directora del Instituto Canario de Igualdad en la comisión técnica del pasado 10 de abril, no fue atendida por el Ministerio, una actitud que el consejero califica de “injustificada” y considera “grave” que el Ejecutivo de España no permita que una modificación normativa tan importante para las mujeres sea objeto de debate en el máximo órgano de interlocución sobre las políticas de igualdad.