Ofrecen el espectáculo ‘#risasdeemergencia’, el próximo domingo, en el Teatro Guimerá, para sensibilizar y recaudar fondos que sufraguen las visitas de esta doctores al Hospital Nuestra Señora de la Candelaria
El coordinador de Movilidad del Cabildo, Manolo Ortega, ha presentado hoy miércoles [día 5], el espectáculo ‘#risasdeemergencia’ que la Fundación Theodora representa por primera vez en las Islas Canarias, y que está protagonizado por dos de sus doctores Sonrisa, artistas hospitalarios especializados en llevar alegría a aquellos lugares donde, en principio, parece difícil que pueda haber: las habitaciones de los hospitales. En esta ocasión su objetivo es representar esta magia ante todos los espectadores del Teatro Guimerá, en Santa Cruz, el próximo domingo 9 de marzo a las 17,30 horas. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la sociedad de la importancia de la humanización hospitalaria y, al mismo tiempo, recaudar fondos para hacerlo posible en el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria a través de la figura del Doctor Sonrisa.
Además, dentro de la colaboración que la Fundación Theodora tiene con la Fundación DISA Doctores Sonrisa estarán mañana en las oficinas de DISA dando a conocer la acción entre sus empleados con su Smiling Tour, una visita llena de sonrisas. Del mismo modo, el 13 de marzo se representará en el Príncipe Felipe en Tegueste y el 16 en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria.
En la presentación también estuvo presente la tercera teniente alcalde y concejal de Cultura del ayuntamiento de Santa Cruz, Clara Segura, la directora de la Fundación DISA, Raquel Montes, la presentadora del espectáculo, Rosa Vidal, y los doctores Sonrisa, Mocito y Nana Nanita.
En palabras de Manolo Ortega, “participamos de esta iniciativa pues forma parte de la línea de actuación que siempre hemos tenido respecto a que la experiencia de utilizar el transporte público sea una experiencia feliz. Se suma, en estas fechas, a ¿Dónde está Wawy? con la que buscamos potenciar el uso del transporte público y premiar la fidelidad de sus usuarios durante las fiestas del Carnaval”.
Por su parte, Clara Segura destacó la “gran labor que lleva a cabo la Fundación Theodora, a favor de los enfermos, y en especial de los niños que se encuentran hospitalizados”. Así, Raquel Montes instó a todos los ciudadanos a que se animaran a utilizar el transporte público para asistir a las representaciones del espectáculo ‘#risasdeemergencia’.
Con esta representación la Fundación Theodora cumple dos de sus objetivos. Por un lado, conseguir más fondos destinados a sufragar las visitas de los Doctores Sonrisa a los niños y adolescentes ingresados en el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria de Tenerife, y por otro, sensibilizar a la población tinerfeña de la importancia de la humanización hospitalaria como un derecho de todos los pacientes.
La gira canaria de #risasdeemergencia ha sido posible gracias a la colaboración de organismos, empresas e instituciones colaboradoras. En esta ocasión Fundación DISA y Naviera Armas colaboran en el evento, así como Asevite y Sogues Agencia de Comunicación. También contamos con el patrocinio de instituciones como el Cabildo de Tenerife, el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Teatro Guimerá. Por otro lado, Titsa, Publiservic y Metropolitano de Tenerife nos han permitido promocionar nuestro espectáculo en sus guaguas y Cope Canarias es el Medio Colaborador.
Las entradas para el espectáculo están a la venta en las taquillas del teatro y ticketmaster
Reírse es algo muy serio
#risasdeemergencia es un espectáculo infantil en clave de clown que reproduce en escena la magia que los doctores Sonrisa despliegan en cada habitación de hospital. Todo el contenido del espectáculo transcurre en torno a un botiquín gigante colocado en el escenario del que, cada vez que se abre, sale un mundo mágico lleno de fantasía, colores y pequeñas ‘píldoras’ de felicidad, como las que los doctores Sonrisa ‘recetan’ en el hospital. Un botiquín que se convierte tanto en una casa, como en una cocina o incluso en un barco. Se trata de un espectáculo interactivo, fresco y divertido, dirigido a un público familiar dispuesto a interactuar con los doctores Sonrisa.
A través de un lenguaje de clown-teatral los doctores Sonrisa consiguen ir dibujando una sonrisa en el público al tiempo que cada vez que se abre el botiquín van construyendo un mundo onírico que transforma la realidad en una más bella.
Fundación Theodora.
La misión de Fundación Theodora es humanizar la estancia de los niños y adolescentes hospitalizados y de sus familiares para canalizar la tensión emocional que se vive durante una estancia hospitalaria, así como sensibilizar a la sociedad de la importancia de la humanización en los hospitales atendiendo al cuidado emocional de forma integral en la sanidad como derecho imprescindible.
Llevan a cabo su misión con 30 doctores Sonrisa a través del programa Planta y del Programa de Acompañamiento Quirúrgico. Así, con el Programa Planta los doctores Sonrisa visitan, de forma individualizada, a sus pequeños pacientes de habitación en habitación para abrir en ella una ventana de aire fresco que despeje el tedio y la preocupación que supone una estancia hospitalaria. Y con el Programa de Acompañamiento Quirúrgico, los doctores Sonrisa acompañan tanto a los niños y adolescentes como a sus familiares antes y después de ser intervenidos quirúrgicamente con el fin de reducir el estrés físico y emocional que se produce durante este proceso.
Los doctores Sonrisa son artistas hospitalarios que realizan su trabajo de forma retribuida. Su perfil artístico es amplio, y en el mismo caben magos, payasos, actores y cuenta cuentos, entre otros; y todos adaptan estas características al ámbito hospitalario. El trabajo de los doctores Sonrisa no tiene coste alguno para los hospitales en los que trabajan ni para los beneficiarios del mismo. Todo se financia gracias a patrocinios, colaboraciones y donaciones.