Sinpromi trabaja con otras entidades en el I Simposio de la Red de Ciudades por la Accesibilidad, celebrado en Málaga
El Cabildo Insular, a través de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi), participó recientemente en el I Simposio de la Red de Ciudades por la Accesibilidad celebrado en Málaga, que contó con la participación de 160 expertos de 32 municipios y entidades. Los representantes de Sinpromi trabajaron con otras organizaciones en la lucha contra las barreras que impiden la accesibilidad a todas las personas ya sea por impedimentos arquitectónicos, de comunicación, transporte o electrónicos.
La consejera insular de Acción Social, Cristina Valido, subrayó el hecho de que el Cabildo sea, gracias a la labor de Sinpromi, un referente en materia de accesibilidad; una tarea que promueve el derecho de todas las personas a disfrutar de la igualdad de oportunidades. Sinpromi participó en las mesas temáticas de este simposio centradas en accesibilidad cognitiva, movilidad y nuevas tecnologías, así como fomento de la vida autónoma, accesibilidad en el espacio urbano y la edificación, turismo y educación. Estas mesas, de carácter permanente, permiten a los integrantes de la red de ciudades poner en común necesidades y acciones en materia de accesibilidad.
La Red de Ciudades por la Accesibilidad (REDCA4ALL), a la que se integró el Cabildo en 2013, se constituye como una línea permanente de colaboración entre los organismos e instituciones interesados en el cumplimiento de los principios establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y con el objetivo de ser el espacio y el instrumento para el debate e intercambio de ideas y experiencias, así como un lugar para conocer y difundir las actuaciones que se están realizando en las ciudades.
La Red de Ciudades por la Accesibilidad recogió en un documento las ideas y propuestas en materia de accesibilidad que se abordaron en este simposio y que se ofrecerán a las administraciones. Entre esas medidas destinadas a facilitar la accesibilidad universal figura la creación de una concejalía específica sobre esta materia, la elaboración de un plan estratégico municipal, una ordenanza o una oficina informativa para ciudadanos y grupos profesionales.
En el encuentro se acordó también trasladar la necesidad de emprender campañas de sensibilización y concienciación a la población y crear un fondo local de promoción de la accesibilidad y la elaboración de un protocolo de acciones. Favorecer las dinámicas de participación y atención a la diversidad de usuarios y crear un sello municipal de accesibilidad son otras de las medidas que se trasladarán a las administraciones.