CC de Candelaria exige medidas para mejorar la calidad del agua

CC de Candelaria exige medidas para mejorar la calidad del agua

CC de Candelaria exige al Ayuntamiento que tome una serie de medidas para mejorar la calidad y la salubridad del agua 

Los nacionalistas anuncian que llevan una moción al próximo pleno en la que proponen medidas de control a la empresa adjudicataria del servicio y de transparencia a la hora de publicar los datos de los controles en la web municipal 

Ángela Cruz, portavoz de CC, asegura que el Gobierno local del PSOE debe instar a FCC Aqualia “al cumplimiento del número total de análisis de autocontrol y de análisis completos que debe realizar en cada zona de abastecimiento, en función del volumen de consumo”

CC de Candelaria anunció hoy que ha presentado una moción al próximo pleno de la Corporación local en la que exige al Gobierno local del PSOE que lleve a cabo una serie de medidas para mejorar la salubridad y la calidad del agua en el municipio, además de controles a la empresa adjudicataria del servicio.

Concretamente, según detalla la portavoz nacionalista, Ángela Cruz, desde CC “exigimos al Ayuntamiento que lleve a cabo la preceptiva Vigilancia Municipal del agua de consumo a través de análisis de “control en grifo” del usuario, en cumplimiento del R.D 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro, con la frecuencia de muestreo y tipo de análisis que establece el Anexo II del citado real decreto y que según su Disposición adicional séptima se deben aplicar a partir del 2 de enero de 2023”.

Asimismo, desde Coalición Canaria en Candelaria plantean en su propuesta que los resultados de los controles en grifo se publiquen en la web municipal. “En la web del operador privado encargado en Candelaria de la gestión, suministro, calidad y control del agua de consumo, Aqualia, podemos encontrar en el Portal de Información al Ciudadano, un enlace hacia el SINAC con información sobre las 14 redes de distribución de agua existentes en el municipio, pero todas carecen de datos sobre las características del agua que se suministra a través de cada una de dichas redes (dureza, calcio, magnesio y potasio), tampoco se informa en la web de los análisis de rutina que deben llevarse a cabo semanalmente, y no se realizan análisis de radioactividad salvo en la Red de distribución de La Viuda y de Igueste Las Gambuesas”, detalla la edil de CC.

En este sentido, afirma que “la frecuencia mínima anual para el control en grifo en Candelaria será de 6 controles/año atendiendo a que la mayoría de sus redes se engloban en una zona de abastecimiento tipo 3 y 4 (suministran más de 100 m3 y hasta 1.000 m3 de agua de consumo por día como promedio), salvo la Red Alemanes que por su volumen pertenece a una Zona de abastecimiento tipo 2, por lo que se aplicarían un número mínimo de 4 muestras al año”.

CC de Candelaria exige al Ayuntamiento que tome una serie de medidas para mejorar la calidad y la salubridad del agua

“Pero no existe ninguna información en la web municipal que confirme que el Ayuntamiento de Candelaria esté realizando la vigilancia municipal de análisis de “control en grifo” en edificios prioritarios y no prioritarios. Tampoco aparecen dichos datos en la web del operador, FCC Aqualia”, critica la portavoz nacionalista.

Por ello, los nacionalistas proponen además que el Ayuntamiento de Candelaria, en el ejercicio de su competencia inspectora, “exija a FCC Aqualia el cumplimiento del número total de análisis de autocontrol y de análisis completos que debe realizar en cada zona de abastecimiento, en función del volumen de consumo”.

“Atendiendo a ese volumen”, prosigue Cruz Perera, “la Red Alemanes es una Zona tipo 2 a la que le corresponden 3 análisis de autocontrol y 1 análisis completo al año y 1 control de radioactividad cada 5 años; las Redes Araya, Barranco Hondo Alto, Barranco Hondo Bajo, Las Cuevecitas, Igueste, Igueste Gambuesas, La Viuda, Lomo Juan Díaz, Malpaís y Tejinera son Zona tipo 3 y les corresponden 4 análisis de autocontrol, 2 análisis completos y 1 análisis de radioactividad al año; y sólo la Red Caletillas es una Zona tipo 4  por su mayor volumen de agua de consumo y le corresponde 7 análisis de autocontrol, 2 análisis completos y 2 análisis de radioactividad al año”.

Ángela Cruz plantea además que se “exija al operador FCC Aqualia, complete toda la información que debe aportar al SINAC, como es el apartado de “Características del agua” que se suministra al consumidor en cada una de las Redes, que tiene por objeto facilitar al ciudadano las características generales del agua. En la información existente en el SINAC todas las redes carecen de datos sobre las características del agua que se suministra a través de cada una de ellas (dureza, calcio, magnesio y potasio)”.

Asimismo, que se informe al SINAC, por el operador o autoridad sanitaria, “de las recomendaciones y las medidas correctoras aplicadas para solventar las incidencias cuando se superen los parámetros de los criterios técnicos y sanitarios establecidos en el R.D. 3/2023 para que un agua de consumo sea de calidad, salubre y limpia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.