El Encuentro de Mayores de La Laguna fomenta la participación

El Encuentro de Mayores de La Laguna fomenta la participación

El Encuentro de Mayores de La Laguna regresa para fomentar la participación y estrechar los lazos entre los colectivos de los pueblos y barrios

Este evento anual, promovido por el Área de Bienestar Social, se integra en un amplio programa para plantarle cara a la soledad no deseada y promover el envejecimiento saludable        

El Encuentro anual de Mayores, organizado por el Área de Bienestar Social de La Laguna, reunirá en la plaza de Valle de Guerra a las 36 asociaciones de mayores del municipio y a casi un millar de personas, un evento sociocultural que quiere favorecer el intercambio y la colaboración entre los colectivos de los pueblos y barrios de La Laguna, pero también, una jornada de ocio para plantarle cara a la soledad no deseada, apostar por el envejecimiento saludable y convertir a La Laguna en una Ciudad Amigable con las Personas Mayores que cuida y se cuida.

El concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, y la coordinadora de la Unidad de Mayores municipal, Raquel Montesdeoca, presentaron hoy los detalles de este tradicional Encuentro, que se celebrará este sábado (29 de octubre), de 17:30 a 20:30 horas, y que contará con las actuaciones de Los Vándalos, En Otra Clave (Servando y Panchita), la Banda de Música de Valle de Guerra y la representación infantil de la Librea de este pueblo lagunero, además de la presentación del segundo número de Mayores Magazine y la proyección del documental El Legado, elaborado a partir de los testimonios de 52 personas mayores de todos los pueblos y barrios del municipio.

Ascanio destacó la apuesta por la “construcción colectiva en las acciones del Área de Mayores. Al igual que en la programación anual de actividades, esta acción no hubiese sido posible sin la labor de las asociaciones de mayores, partícipes centrales desde la reflexión sobre el formato, las actividades y todo el diseño definitivo”. Asimismo, recordó que “este Encuentro busca reforzar los lazos de colaboración y amistad que existen entre las asociaciones de mayores del municipio, con el firme compromiso de seguir desarrollando más y mejores políticas de cuidados y lograr la designación de La Laguna por el Imserso como municipio Amigable con las Personas Mayores, uno de los  retos de este mandato y que estamos seguros de que va a ser una realidad muy pronto  gracias al gran esfuerzo y dedicación de la Unidad de Mayores y de las asociaciones”.

El Encuentro de Mayores de La Laguna regresa para fomentar la participación y estrechar los lazos entre los colectivos de los pueblos y barrios

Esta iniciativa está incluida en el plan de acción “La Laguna, ciudad amigable con las personas mayores”, con la que Bienestar Social busca “coordinar la respuesta local a los retos del envejecimiento de la población y promover un municipio centrado en mejorar las condiciones de vida de todos sus vecinos y vecinas”, recordó Ascanio. Se trata de un programa transversal y plurianual con 107 actuaciones de ámbito municipal, el cual proyecta un replanteamiento de los pueblos y barrios de La Laguna y se articula en torno a la participación de las personas mayores, el mantenimiento de su autonomía el mayor tiempo posible y la mejora del medio físico en el que transcurre su vida en el municipio.

Por su parte, Raquel Montesdeoca añadió que este Encuentro es el colofón de un año en el que hemos ido consolidando la participación activa de las personas mayores, ampliamente representadas en el Consejo de Mayores, de cara al diseño de todas las acciones que se realizan desde el Área”. Con un incremento continuado del número de asociaciones del municipio, explicó, “cada año nos vamos abriendo más a los nuevos perfiles de personas mayores y contribuyendo a una apertura de las entidades para continuar nutriendo y enriqueciendo la capacidad de acción comunitaria del colectivo”.

Además, Rubens Ascanio agradeció al Cabildo de Tenerife su colaboración, al ofrecer un respaldo económico a los municipios que “nos ha permitido reforzar este año las políticas de dinamización de mayores y que se incorpora a la prevista para este Encuentro, que se celebrará en un lugar muy especial, sede de dos asociaciones de mayores y que hasta ahora no había acogido este tradicional encuentro, como es Valle de Guerra”.

El evento está subvencionado por el Área de Acción Social, Participación Ciudadana y Diversidad del Cabildo Insular de Tenerife, en el marco de la “Convocatoria de subvención destinada a los ayuntamientos de la isla de Tenerife o sus entidades públicas dependientes para paliar el aislamiento social de las personas mayores a través de actividades de ocio y tiempo libre (2022)”.

Formación, ocio y salud

La Laguna está haciendo una apuesta firme por programas novedosos para generar una red de cuidados, favorecer el envejecimiento activo, luchar contra la soledad no deseada y fomentar la participación activa de las personas mayores en todos los aspectos de la vida municipal. Con uno de los calendarios de actividades formativas, de ocio y salud para mayores más completos y extensos de las Islas y propuestas tan innovadoras como el Servicio municipal de Atención telefónica para Personas Mayores (SAM), donde pueden resolver todas sus gestiones y dudas con las administraciones públicas, el Área de Bienestar Social trabaja, junto a todos los colectivos del municipio para contar con una estrategia participada y permanentemente actualizada.

Con un Centro de Día especializado en la atención a personas en situación de dependencia y distintos programas de estimulación cognitiva, acompañamiento y ejercicio físico adaptado en el domicilio para las personas mayores en situación de soledad no deseada, exclusión social y dependencia, Bienestar Social ha aumentado y agilizado las ayudas económicas específicas, también para las obras o compra de los elementos que necesiten para mejorar las condiciones en su hogar.

El fin, que las personas mayores cuenten con los servicios de apoyo que necesiten para que no tengan que abandonar su casa y el entorno en el que desarrollan su vida. Pero también, fomentar el reconocimiento a la diversidad de las personas mayores, el respeto a sus decisiones y opciones de forma de vida, la promoción de una cultura de inclusión compartida por personas de todas las edades, así como la anticipación y respuesta, de manera flexible, a sus necesidades y preferencias relacionadas con el envejecimiento activo.

El Área de Bienestar Social cuenta con una Unidad de Mayores que gestiona los  programas municipales específicos para este grupo poblacional, entre los que se incluyen el de Dinamización del asociacionismo y animación sociocultural, el Servicio de Ayuda a Domicilio, la Teleasistencia Domiciliaria, el Centro de Día Acaymo, el programa específico de ayudas económicas, diferentes convenios de colaboración con diversos recursos sociosanitarios y el Consejo Municipal de Mayores, órgano para el asesoramiento, colaboración y participación en los asuntos municipales relativos a los mayores, con representación de este colectivo.

25% de la población

La Laguna cuenta, en la actualidad, con 36 asociaciones de mayores, que suman más de 8.000 personas inscritas. Según los datos del padrón municipal, más de 40.000 vecinos y vecinas de La Laguna superan los 60 años de edad, con lo que representan casi el 25% de la población

Más información en https://www.revistaintegracion.es/tenerife/la-laguna/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.