El Cabildo de Fuerteventura destina 43.250 euros al convenio con esta asociación que permite contratar a cuatro personas con discapacidad
La andadura de los Huertos Solidarios de Adisfuer ha cumplido un año de funcionamiento con resultados positivos, unas 800 familias que han recibido los productos cultivados en el marco de esta iniciativa, y la contratación de cuatro miembros de esta asociación que atiende a personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental.
Un convenio de colaboración entre el Cabildo y Adisfuer, con 43.250 euros de aportación desde la institución insular, ha hecho posible esta iniciativa que comenzó en diciembre de 2013 y que se extenderá durante el presente año de 2015.
El consejero de Bienestar Social y Juventud, del área que promueve esta iniciativa, Víctor Alonso, recordó “desde esta consejería apostamos fuerte por el programa desde el principio, no solamente dotándolo de financiación, sino cediendo los terrenos donde se ubican los invernaderos en Casillas del Ángel y también adquiriendo los materiales de trabajo”.
“Los resultados están a la vista –añadió-, una vez que unas 800 familias residentes en Fuerteventura han podido recibir verduras y hortalizas procedentes de estos huertos, y que se han entregado dentro de los programas de alimentos desarrolladas desde las ONG’s, a quienes también agradecemos su labor”.
Adisfuer, asociación que preside María de los Santos Rodríguez, desarrolla dos líneas fundamentales y paralelas de integración laboral, una dirigida al asesoramiento y el seguimiento de sus asociados en torno a la búsqueda de empleo, y otra para el mantenimiento de las relaciones con las empresas que los contratan. En esta programación participan las 120 personas que se encuentran afectadas por algún tipo de discapacidad física, intelectual o de salud mental y que forman parte de la asociación.
En lo respectivo al Cabildo, también toma parte en esta labor de integración, ofreciendo un empleo remunerado a personas con discapacidad a través de Adisfuer en otras instalaciones como las cocheras del Parque Móvil de la institución, la Guardería de Tortugas de Morro Jable, o las instalaciones deportivas insulares.
El Cabildo de Fuerteventura ha dotado de financiación para 2015 al denominado convenio de Huertos Urbanos de Garantía Social Accesibles. Además de la contratación de los destinatarios, cuatro personas con discapacidad intelectual, el programa incluye la dotación de todos los materiales necesarios para el funcionamiento del invernadero (riego, aperos de labranza, plantas y semillas, etc.) y otros gastos corrientes como el agua y la reposición de plantas y materiales.
La parcela en que se han montado los huertos está situada junto a la Granja de Adisfuer, donde se ha habilitado un invernadero de 1.300 metros cuadrados. Las previsiones son que en esta huerta se cultiven frutas y hortalizas como calabazas, calabacín, pimientos, cebolla, habichuela, apio, naranjas, lechugas, puerro, aromáticas, etc.
La Asociación de Discapacitados de Fuerteventura viene trabajando en la Isla desde el año 1992, tras nacer al calor de un proyecto en el que el Cabildo estuvo implicado desde el principio con la cesión de las instalaciones para la granja de gallinas que hoy gestiona el propio colectivo de manera autónoma en Casillas del Ángel.
El dinamismo y la constante búsqueda de alternativas por parte de este colectivo ha permitido que desde el año 2004 comenzaran a funcionar otros convenios con empresas para la integración sociolaboral de discapacitados, hasta la puesta en marcha posterior de las ‘brigadas’ de trabajadores.