La Frontera implementa un Plan de reducción de mermas en el abastecimiento de agua del Municipio

[#Beginning of Shooting Data Section] Nikon D2X Longitud Focal: 12mm Optimizar imag: Mode de color: Modo III (Adobe RGB) RR Larga exposic.: Apagado RR ISO alto: Apagado 2007/11/05 11:15:53 Modo de exposici—n: Manual Balance de blancos: Nublado Comp. de tono: Normal Comprimido RAW (12 bits) Modo de medici—n: Multipatr—n Modo de AF: Manual Ajuste de tono: 0¡ Tama–o de la imagen: Grande (4288 x 2848) 1/250 segundo(s) - F/8 Modo de sincronizaci—n del flash: No montado Saturaci—n: Normal Color Compensaci—n de la exposici—n: 0 EV Nitidez: Ninguna Objetivo: 12-24mm F/4 G Sensibilidad: ISO 100 Comentario de imagen: [#End of Shooting Data Section]

Un significativo avance en la eficiencia y sostenibilidad de este servicio municipal

 

La Concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento de La Frontera, con motivo del Día Internacional del Agua, ha querido hacer balance de la gestión de este servicio municipal desde la implementación, en este último año, de distintas acciones por parte del Consistorio para mejorar la red de agua potable.

Esta Concejalía, concienciada con la importancia de una adecuada gestión de este recurso, ponía en marcha durante los meses de julio y agosto de 2017  la ejecución de  la 1ª fase de un Plan Director de Reducción de Mermas en el abastecimiento de Agua de La Frontera, en la que se realizaron distintas actuaciones: una campaña de localización de fugas en todo el abastecimiento, con el resultado de la detección de 5 averías y la implantación de un sistema de telegestión permanente de fugas, capaz de alertar de manera inmediata sobre cualquier avería producida en el abastecimiento.

El Concejal de Obras Servicios, Marcos Antonio Barrera Casañas, ha querido destacar en este Día el trabajo realizado que está permitiendo detectar en el momento las fugas de agua que se producen en el sistema, con el consiguiente arreglo de las averías. “Sabemos que la problemática del agua es muy compleja y variada, y que no se resuelve en un corto espacio de tiempo; no obstante esta Corporación, conforme a las disponibilidades económicas existentes y siguiendo las pautas que con éxito se han realizado en otros abastecimientos, está convencida de estar dando los pasos en la correcta dirección para la progresiva mejoría de este abastecimiento”.

Otra de las acciones implementadas por este Ayuntamiento fue a principios de este año,  la contratación del mantenimiento de la telegestión permanente, con el propósito de atender la vigilancia diaria del sistema y la localización en campo de las averías. Precisamente con  esta sistemática y su explotación  ha permitido la recuperación de pérdidas en torno a 120 m³· al día: Por ejemplo en Sabinosa se ha apreciado una recuperación de 4m³ /h; además de permitir al Departamento la localización de 3 nuevas averías  en el casco de Tigaday , cuyo volumen recuperable total se estima en 2m³/h.

El Concejal ha querido añadir que “uno de los problemas en la ejecución de este Plan es la demora en los compromisos adquiridos por otras administraciones, que lamentablemente han retrasado y siguen retrasando la culminación de las actuaciones necesarias, previstas por el Consistorio dentro del Plan de Reducción de fugas”. Por lo que el Consistorio ha tenido que planificar para este año la ejecución de la 2ª fase de Plan Director de Reducción de Mermas, con la que se instalarán válvulas reguladoras de presión en todo el abastecimiento, al objeto de minimizar, según ha destacado el Concejal responsable, la aparición de nuevas averías que en la mayoría de los casos tienen como origen el exceso de presión, “lo que redundará económicamente de manera positiva, primero por la disminución del volumen perdido por las fugas latentes, que son aquellas que resultan prácticamente indetectables; y segundo, por la reducción de costes al no tener que reparar un  importante número de averías”.

Un significativo avance de este Ayuntamiento para procurar un servicio más eficaz para el ciudadano, eficiente para nuestra economía y más sostenible para el Medio Ambiente

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.