Gloria Gutiérrez destaca la oportunidad de esta iniciativa pionera “en un contexto tan complicado, con una reforma laboral que ha acabado con los mínimos que garantizaban la paz social ”. El Plan se inicia este mismo mes de septiembre, durará ocho semanas e incluye formación específica en salud laboral.
La directora general de Trabajo del Gobierno de Canarias, Gloria Gutiérrez, informó hoy de la inmediata puesta en marcha de un plan de formación de expertos en negociación colectiva y salud laboral en las Islas, en colaboración con las fundaciones de las dos universidades. Este plan, a través del que se podrán formar un total de cien personas, cuenta con una financiación de 72.000 euros, que aportará íntegramente la Dirección General de Trabajo.
El objetivo de esta formación es que empresas y representantes de los trabajadores cuenten con personal cualificado formado específicamente en el ámbito de la negociación colectiva que permita una mejora de las condiciones de trabajo “en un contexto tan complicado como el actual, con una reforma laboral que ha acabado con los mínimos que garantizaban la paz social”, dijo la directora.
En el ámbito específico de la Seguridad y Salud en el Trabajo, esta formación permitirá mejorar los sistemas de evaluación de riesgos en las empresas, planificar la actividad preventiva y conseguir un grado óptimo de gestión de la prevención de riesgos laborales en los lugares de trabajo.
La organización de este curso responde a una necesidad de actualizar conocimientos manifestada por parte de quienes forman parte de órganos de representación y de mesas de negociación colectiva tanto en el sector privado como en el público, dadas las profundas reformas que se han llevado a cabo en el marco que regula las condiciones laborales.
El Plan de Formación incluye la realización de dos talleres de trabajo y un espacio para el intercambio de experiencias y buenas prácticas de negociación colectiva y salud laboral, participativos y abiertos al debate. En cuanto a los contenidos, se prevé abordar la estructura y articulación de la negociación colectiva, la inaplicación de convenios (causas, procedimientos y efectos sobre las relaciones individuales de trabajo); la aplicación temporal del convenio colectivo: finalización del convenio y régimen posterior de condiciones de trabajo (ultraactividad).
También se impartirán conferencias por parte de expertos de reconocido prestigio profesional, técnicos de alta cualificación de la Administración, así como expertos en negociación colectiva. En las mesas redondas está prevista la participación de las principales organizaciones empresariales y sindicales de las Islas.
Gloria Gutiérrez destacó que “en Canarias contamos con una consolidada experiencia en la negociación de convenios colectivos, que funciona como mecanismo que da estabilidad, certeza y seguridad, al tener unas condiciones de trabajo pactadas. Esto es muy importante también desde el punto de vista de la mejora de la productividad y, en consecuencia, de la competitividad de las empresas”.